Teniendo en cuenta el arribo de dos cruceros en los próximos días, se destaca que la tripulación como los pasajeros que llegan a puerto son testeados diariamente, cumpliendo con los estándares de seguridad y protocolos, no presentando síntomas compatibles con el COVID 19, según lo informado.
Madryn #lamaslinda siempre promovió mostrar cada uno de los aspectos y atractivos de la ciudad. Para esta temporada de cruceros 2021/22 se trabajo mancomunadamente con todos los organismos y partes interesadas en el desarrollo de la actividad turística.
El Covid 19 modificó la vida del mundo y las actividades, entre ellas, el turismo; sin embargo, Puerto Madryn, como destino turístico emblemático de la Patagonia, desplegó desde el primer momento todas sus capacidades y recursos para convertirse en un corredor turístico seguro.
Es importante destacar que tanto el sector público como privado relacionado con la salud, el turismo y junto a distintas áreas gubernamentales, han trabajado mancomunadamente para garantizar la seguridad sanitaria correspondiente para el arribo de turistas y turistas a bordo de cruceros.
Se trata de un trabajo entre Administración Portuaria de Puerto Madryn, Municipalidad de Puerto Madryn, Ministerio de Salud, Prefectura Naval Argentina y partes involucradas con la actividad en el ámbito local, provincial y nacional.
Desde la Administración Portuaria Puerto Madryn, se destaca la importancia del crecimiento de la ciudad y el poder mantener su posición turística -sanitaria a los niveles nacionales e internacionales lo cual el gobierno municipal y provincial promulgan desde hace años. Por todo esto estamos trabajando en forma responsable, aplicando y adaptando según lo requiera la situación sanitaria los protocolos aprobados para cuidar a turistas y residentes”.
Es apropiado destacar que se cuenta con el Protocolo de Corredor Seguro de la Provincia del Chubut que fue aprobado por Ministerio de Salud Nación, el Protocolo de Cruceros de la Administración Portuaria de Puerto Madryn temporada 2021/2022 aprobado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Chubut, Ministerio de Salud de Nación y por el WTTC (Consejo Mundial de Viajes y Turismo), cumplimiento del Código PBIP (Protección de buques e Instalaciones Portuarias) permite garantizar el control, la seguridad y el acompañamiento en lo que respecta a la actividad de cruceros 2021/2022.
Además, se destaca que “buscamos garantizar las necesidades de nuestros visitantes articulando los protocolos que ellos tienen del buque, con los protocolos de la APPM, del Municipio y de cada agente de turismo.
Tenemos un estandar internacional y merece toda la atención, cuidado y responsabilidad de todos los actores de la actividad turística. Por ello queremos contar a la comunidad cómo trabajamos y así poder llevar tranquilidad que entre todos nos cuidamos y los cuidamos”.
Existe una comunicación fluida y constante con los demás Puertos nacionales y con las agencias marítimas que atienden y brindan sus servicios a cruceristas, con el fin de monitorear en forma permanente tanto tripulación como pasajeros que arriben a las diferentes ciudades.
En cada uno de los destinos previstos por estos barcos, se mantiene una comunicación permanente y fluida con las autoridades intervinientes en cada puerto, agente marítimo general o local siendo el Servicio Nacional de Salud de Argentina por medio de la división Dirección de Sanidad de Fronteras el ente que autoriza de acuerdo a la situación sanitaria del buque, si el mismo está apto para interactuar con la terminal de cruceros y la ciudad en cuestión.

SEGURIDAD A BORDO
Los cruceros se rigen por protocolos sanitarios propios reforzados y aprobados por la OMI (Organización Marítima Internacional), cuentan con equipo médico permanente, cantidad suficiente de profesionales para realizar testeos diarios y chequeos médicos obligatorios, además todo personal abordo y turista se encuentran vacunados. Poseen un 50% de aforo de ocupación y además existen burbujas sanitarias y zona especial de aislamiento en el barco en caso de ser necesario.
Entre otras exigencias se puede destacar que se incrementó dentro de los cruceros el filtrado del aire acondicionado para que cumplan con las normas actuales en prevención contra el COVID19. Se lleva adelante la desinfección diaria de los camarotes y todas las áreas públicas. En el interior de los buques es obligatorio el uso de mascarillas en los espacios comunes y se hace respetar el distanciamiento social, con respecto a higiene personal puntos de desinfección y lavados de manos en zonas de tránsito, permitiendo de esta forma responder con seguridad y eficacia ante situaciones adversas.
“Todas las partes involucradas en la actividad: Dirección de Sanidad de Fronteras, Prefectura Naval Argentina, Ministerio de Salud, Secretaria de Turismo Municipal, Subsecretario de Atención Primaria de la Salud en Municipalidad de Puerto Madryn (SSAPSMP), Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Península Valdés (AAVyTPV), Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), entre otros, estamos convencidos que la metodología de trabajo que se viene desarrollando en los distintos puertos de Argentina para la actividad de turismo de cruceros se realiza en un ámbito seguro, controlado y responsable que nos permite brindar tranquilidad y confianza a la sociedad para poder así, disfrutar de todos los beneficios que deja a nuestra ciudad esta actividad”
By APPM Prensa