Estos días los sitios de aguas profundas del Muelle Almirante Storni nos brindan un claro ejemplo de la necesidad de completar la esperada obra del sitio 2.
En el Sitio 1 del complejo portuario nos encontramos con el buque AGRI OCEAN, de 229 metros de eslora y con bandera de Panamá. Este trae en sus bodegas, desde Bunbury, Australia, 56.700 toneladas de alúmina proveniente del país oceánico.
Al mismo tiempo, y como muestra de los dos extremos de la cadena productiva del aluminio, se encuentra amarrado el buque PINE ARROW, con 189,75 metros de eslora y bandera de Bahamas, realizando la carga de 20.816 toneladas de aluminio que se distribuirá entre clientes de Brasil y Estados Unidos.

Toda esta operatoria es habitual para el Muelle Almirante Storni, pero la falta de disponibilidad que el Sitio 2 produce que en la rada local, se encuentren el buque ZEA FOCUS, con partes de aerogeneradores para los parques eólicos Chubut Norte 3 y 4, y el buque ALGOL, portacontenedores que llevará consigo productos de exportación, como langostino, lana y aluminio, entre otros productos. Cabe destacar también, que al estar en plena temporada de langostinos, son incesantes las descargas; que una vez listas para ser exportadas deben enfrentarse a estas demoras producidas la falta de un 33% de capacidad operativa del Muelle Almirante Storni. Demoras que, obviamente, producen sobrecostos operativos en las importaciones/exportaciones y la posibilidad de tener mayores fuentes de trabajo operativas.
By APPM Prensa